Cumplir 45 años de casados resulta en estos tiempos toda una proeza, de hecho, llama la atención en una sociedad en la que el “consumismo” ha ido contaminando, poco a poco, las relaciones de pareja. Y es que el amor – basándonos en puras evidencias científicas – inevitablemente muta, caduca. La suerte inmensa está pues en poder encontrar un buen compañero de viaje en nuestro recorrido vital y eso es lo que aparentemente tienen Kate (Charlotte Rampling) y Geoff (Tom Courtenay), la pareja protagonista que retrata el director británico Andrew Haigh (Weekend) en su excelente última película.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Estreno
45 años
Cumplir 45 años de casados resulta en estos tiempos toda una proeza, de hecho, llama la atención en una sociedad en la que el “consumismo” ha ido contaminando, poco a poco, las relaciones de pareja. Y es que el amor – basándonos en puras evidencias científicas – inevitablemente muta, caduca. La suerte inmensa está pues en poder encontrar un buen compañero de viaje en nuestro recorrido vital y eso es lo que aparentemente tienen Kate (Charlotte Rampling) y Geoff (Tom Courtenay), la pareja protagonista que retrata el director británico Andrew Haigh (Weekend) en su excelente última película.
Cumplir 45 años de casados resulta en estos tiempos toda una proeza, de hecho, llama la atención en una sociedad en la que el “consumismo” ha ido contaminando, poco a poco, las relaciones de pareja. Y es que el amor – basándonos en puras evidencias científicas – inevitablemente muta, caduca. La suerte inmensa está pues en poder encontrar un buen compañero de viaje en nuestro recorrido vital y eso es lo que aparentemente tienen Kate (Charlotte Rampling) y Geoff (Tom Courtenay), la pareja protagonista que retrata el director británico Andrew Haigh (Weekend) en su excelente última película.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Estreno
Techo y comida
Premio del Público a la mejor película y Biznaga de Plata
a la mejor intérprete femenina para Natalia de Molina en el pasado Festival de
Málaga, Techo y comida, del
debutante Juan Miguel del Castillo,
bebe de la dura realidad a la que hemos sido (y somos) bombardeados en los
informativos en los últimos años: Los desahucios. Partiendo de este escenario
con el que, lamentablemente, convivimos a diario el mérito de este cine llamado social consiste en no caer en el mero
reportaje documental y conferirle la categoría de ficción. Del Castillo
logra en su ópera prima ese difícil equilibrio y deja al espectador al borde de
la asfixia.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Al escuchar el viento, un documental sobre la vida y el "bienmorir"
El diagnóstico de una enfermedad
degenerativa y la asunción del final de nuestros días es uno de los mayores
trances a los que debemos enfrentarnos como seres humanos. El director,
guionista y productor, Alfonso Palazón
decidió en 2013 asumir el reto de abordar esta dura pero necesaria temática en
el que es su último trabajo hasta la fecha,
Al
escuchar el viento. Desde entonces este valiente documental, que fue
presentado en la Seminci de Valladolid de 2013, se ha ido colando en otros
certámenes con merecidos reconocimientos y hace unos días pudo verse en Matadero
Madrid, espacio por excelencia dedicado al género documental. Allí My Scenes Guide tuvo la
suerte de charlar tanto con el director como con algunos de sus protagonistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)